Nuestros servicios

DISEÑO DE CARGOS Y MANUAL DE FUNCIONES

En la academia GTH nuestro compromiso es con nuestros clientes, satisfacer siempre las necesidades no solo con la contratación del personal, sino que brindamos una asesoría y acompañamiento, con la evaluación de los cargos y perfiles que tienen dentro de cada organización con el fin no solo de contratar por suplir una vacante, sino de optimizar funciones y tareas con el personal ya contratado.
El diseño de cargos incluye la especificación del contenido de cada cargo, los métodos de trabajo y las relaciones con los demás cargos.
Diseñar un cargo significa definir cuatro condiciones básicas:
1. El conjunto de tareas o atribuciones que el ocupante deberá
desempeñar (contenido del cargo).
2. Cómo deben desempeñarse las tareas o las atribuciones (métodos y procesos de trabajo).
3. A quién deberá reportar el ocupante del cargo (responsabilidad), es decir, quien es su superior inmediato.
4. A quién deberá supervisar y dirigir (autoridad) el ocupante del cargo, es decir, quienes son sus subordinados. 

INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN

Tanto en las empresas públicas como en las privadas la inducción es un proceso de vital importancia , el cual es determinante para lograr la integración de un nuevo elemento a cualquier área laboral; su proceso consiste en brindarle a los colaboradores la información respecto a los valores y antecedentes de la organización, así como todo lo relacionado con el cumplimiento de indicadores y objetivos de su área y puesto en específico, incluyendo la entrega de material e información necesaria para que puedan desarrollar sus actividades de manera satisfactoria para el beneficio de la organización.

En la Academia En GTH brindamos dos tipos de inducciones a nuestros clientes:

INDUCCIÓN GENERAL, está enfocada en proporcionar a los colaboradores toda la información relevante de la organización de la cual van a ser parte, en esta etapa se dan a conocer aspectos importantes como la estructura de la empresa (organigrama), historia, misión, visión, valores corporativos, objetivos principales, dimensión o tamaño de la organización.

INDUCCIÓN ESPECÍFICA, está enfocada en brindar a los colaboradores nuevos toda la información correspondiente según el cargo a desempeñar, esta incluye la presentación de los objetivos y metas planteadas para ese cargo, área en que se desarrolla, presentación del equipo de trabajo, material necesario para el cumplimiento de las funciones para las cuales fueron contratados.

CAPACITACIÓN: Es la adquisición de conocimientos técnicos y prácticos que van a contribuir al desarrollo de individuos en el desempeño de una actividad. Se puede señalar entonces que la capacitación abarca mucho más. En la actualidad representa para las unidades productivas uno de los medios más efectivos para asegurar la formación permanente de sus recursos humanos respecto a las funciones laborales que y deben desempeñar en el puesto de trabajo que ocupan.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es la actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, así como la eliminación de los factores o condiciones de riesgo que ponen en peligro su salud.La salud de los trabajadores, además de ser una obligación legal y un factor de

armonía laboral y de justicia social, es uno de los factores más importantes que contribuyen al desempeño productivo de la empresa.

También hace parte de este Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo:(SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

BIENESTAR LABORAL


Bienestar laboral es un concepto amplio en el que numerosos factores influyen de modo determinante, según la organización y la persona. La remuneración, el clima en el equipo de trabajo, la relación entre pares y líneas jerárquicas, las presiones, la seguridad, higiene y ergonomía de los ambientes, la tecnología y elementos de trabajo inapropiados o utilizados inapropiadamente, los hábitos posturales, los tipos de contratación inciertos, la falta de motivación, la tarea en donde el sentido no se percibe o no se comprende, las falta de una evaluación seria de competencias que permita el aprovechamiento de potenciales e intereses de la persona en las tareas diarias y planes de desarrollo... Todos estos agentes impactan positiva o negativamente sobre las personas y si el impacto es negativo tiene efectos, aunque en diferentes grados, siempre dañinos tanto en el ánimo como en la salud de las personas.


GENERACION DE NOMINA Y ESTRUCTURAR SALARIOS



Garantizamos el cumplimiento de sus obligaciones en pagos de nómina, seguridad social, prestaciones sociales y reportes relacionados con el proceso. Aumentamos la satisfacción de su cliente más importante: sus empleados. Tecnologías de punta, procesos estandarizados, conocimiento y talento humano unido para brindarle la confiabilidad, eficiencia y seguridad del proceso de gestión de nómina de su empresa

La estructura salarial de una organización está constituida por el conjunto de retribuciones existentes en todos los puestos o niveles ocupacionales,asignadas a quienes ocupan dichos puestos o niveles jerárquicos. El objetivo de una estructura salarial es lograr un adecuado equilibrio entre los dosa spectos clave: la equidad interna y la competitividad externa. Ciertamente, alcanzar este equilibrio es difícil. También lo es hacerlo sostenible en el tiempo.

Estas en el lugar correcto.

Academia GTH, creciendo contigo.

PRESELECCIÓN, SELECCIÓN Y VINCULACIÓN

PRESELECCIÓN: Es un conjunto de pasos que tiene como objetivo reclutar y luego seleccionar al personal más idóneo para un puesto de trabajo en una empresa.


SELECCIÓN:Etapas de un proceso de Selección de Personal
La Selección de Personal surge en primer lugar por la necesidad de la empresa de contar con un personal idóneo y acorde para realizar las funciones necesarias para llevar a cabo satisfactoriamente su objeto social o el cumplimiento de sus objetivos económicos y metas económicas. La Selección de Personal bajo esa premisa se convierte en el proceso más importante dentro de la organización puesto que dependiendo de una buena gestión de selección de personal la
empresa cumple su proyección de crecimiento. De sus trabajadores depende la permanencia en el mercado, así de simple.


VINCULACIÓN: Vincular a las personas seleccionadas, de acuerdo con las normas legales vigentes, políticas procedimientos establecidos por la organización.Acordar las condiciones de contratación del nuevo trabajador teniendo en cuenta la legislación vigente y las políticas organizacionales.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Establecer el sistema de información de la gestión del talento humano de acuerdo con la normatividad de la empresa.

estructurar el proceso de validación de la información del sistema de gestión del talento humano de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas organizacionales.

Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas. por supuesto, dado que se ha avanzado mucho en la comparación entre computadoras y cerebros.

Procesar datos es generar información para la toma de decisiones. Para llegar a comprender la correcta definición de procesamiento de datos, podemos hablar del modelo matemático. esto es la representación de algo mediante números y operaciones entre estos. ¿para qué sirve el modelo matemático? por ejemplo, una venta no puede verse literalmente, entonces, el modelo matemático hace una factura, que representa un acto de compra-venta. esta es la manera en que una situación que  no puede representarse, se resuelve usando un sistema. en realidad, esto se transmite en todos los órdenes de la vida. por ejemplo, los conocimientos que uno tiene son siempre relativos a un modelo.lo que tenemos que aprender de sistema de procesamiento de datos son sus elementos invariantes: dato, proceso y concepto de información. todo eso conforma un modelo. el resto depende de nosotros y nuestra voluntad de hacer algo. los datos los ponemos nosotros, los programas los inventamos nosotros y los resultados, nosotros los obtenemos. es decir que el proceso empieza y termina con nosotros.



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar